,

Campo cerrado con Campesino – Vincent Van Gogh

135.00900.00

+ Free Shipping
SKU: 10121 Categorías: ,

Campo cerrado con campesino» (Enclosed Field with Peasant), pintado por Vincent van Gogh en octubre de 1889, es una obra realizada durante su estancia en el hospital psiquiátrico de Saint-Rémy-de-Provence, en el sur de Francia. Este cuadro es un excelente ejemplo del profundo vínculo emocional y espiritual que Van Gogh desarrolló con la naturaleza en sus últimos años.


Contexto de la obra: “Campo cerrado con campesino”

1. Lugar y momento en la vida de Van Gogh

Van Gogh se internó voluntariamente en el asilo de Saint-Paul-de-Mausole en mayo de 1889, después de episodios graves de inestabilidad mental (incluyendo el famoso incidente en el que se cortó parte de la oreja). Aunque sufría crisis intermitentes, durante sus momentos de lucidez producía una enorme cantidad de obras, inspiradas en los jardines del hospital, los campos cercanos y la vida campesina.

Esta pintura fue realizada desde el muro trasero del jardín del hospital, un punto de observación habitual para él. El campo cercado aparece en muchas de sus obras de ese período, como una especie de ventana hacia el mundo exterior, más allá de sus límites físicos y mentales.


2. El tema: el campo y el campesino

La escena muestra un campo vallado, probablemente destinado al cultivo, con un campesino que trabaja la tierra, quizás sembrando o cosechando. El campesino es diminuto en comparación con el paisaje, pero es esencial: representa el trabajo humilde, constante y cíclico, que Van Gogh admiraba profundamente.

Van Gogh sentía una gran identificación espiritual con los campesinos, viéndolos como símbolos de nobleza, sacrificio y conexión con la tierra. Esta figura, solitaria en medio del campo, puede ser vista como un alter ego del propio artista: alguien que trabaja la “tierra” del arte, con esfuerzo silencioso y pasión profunda.


3. Estilo y composición

  • La pintura muestra un campo dividido en zonas por muros bajos de piedra o setos, lo que crea una estructura geométrica.

  • El colorido vibrante contrasta con las obras oscuras de sus primeros años: verdes intensos, azules profundos del cielo, amarillos terrosos.

  • Las pinceladas son rítmicas y ondulantes, como si la naturaleza estuviera viva, en movimiento.

  • Hay una influencia japonesa en la composición plana y los colores contrastantes, resultado de la admiración de Van Gogh por el arte ukiyo-e.


4. Simbolismo y emoción

Este cuadro es más que un paisaje rural: es un símbolo del ciclo de la vida, de la lucha del hombre con la tierra, del trabajo silencioso frente a la inmensidad del mundo.

  • El campo cercado puede interpretarse como una metáfora del aislamiento, incluso de su confinamiento en el asilo.

  • El campesino, en su tarea, representa la esperanza, la continuidad y el esfuerzo humano frente al sufrimiento.

  • El cielo amplio y agitado sugiere lo emocional, lo espiritual, lo incontrolable.


Resumen del contexto de “Campo cerrado con campesino”

  • Fecha: Octubre de 1889.

  • Lugar: Saint-Rémy-de-Provence, Francia (desde el hospital psiquiátrico).

  • Tema: Un campo vallado con un campesino trabajando la tierra.

  • Estilo: Postimpresionista, con pinceladas vivas, colores intensos, estructura geométrica.

  • Simbolismo:

    • El campo: contención, límites, pero también vida y fertilidad.

    • El campesino: trabajo, resiliencia, conexión con la tierra.

    • El cielo: tensión emocional, trascendencia.

  • Intención del artista: Mostrar el valor espiritual del trabajo humilde y la belleza profunda del entorno rural, incluso en medio del sufrimiento personal.


Medidas

40 x 50 cm, 50 x 61 cm, 61 x 91 cm, 76 x 102 cm, 91 x 122 cm, 122 x 183 cm

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Campo cerrado con Campesino – Vincent Van Gogh”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra