Autorretrato con Oreja Vendada» es una de las obras más icónicas de Vincent van Gogh, pintada en enero de 1889, poco después de uno de los episodios más dramáticos de su vida: el momento en que se cortó parte de su oreja izquierda.
Contexto histórico y personal
-
En diciembre de 1888, Van Gogh vivía en Arlés, Francia, donde había invitado a su amigo Paul Gauguin a quedarse con él en la llamada Casa Amarilla.
-
Las tensiones entre ambos artistas crecieron hasta explotar, culminando en una fuerte pelea.
-
Poco después de la discusión, Van Gogh, en un estado de crisis mental, se mutiló la oreja (se cree que fue el lóbulo o una parte del pabellón).
-
Fue internado en el hospital de Arlés, y durante su recuperación pintó este autorretrato.
Descripción de la obra
-
En el cuadro, Van Gogh aparece de perfil, con la cabeza vendada, cubriendo la oreja herida (aunque curiosamente, se muestra el lado derecho debido al uso de un espejo).
-
Lleva un abrigo verde oscuro y un gorro de invierno azul con forro de piel.
-
De fondo, se pueden ver detalles de su habitación, como una impresión japonesa en la pared y un caballetes de pintura, elementos que revelan sus influencias y su entorno inmediato.
Estilo y técnica
-
Pinceladas gruesas y expresivas, características del estilo postimpresionista de Van Gogh.
-
Uso dramático del color, especialmente en los contrastes fríos (azules y verdes) con los cálidos (rosas y ocres).
-
Transmite no solo su apariencia física, sino también su estado emocional, una mezcla de melancolía, fragilidad y resiliencia.
Significado
Este autorretrato no es solo un reflejo de su aspecto físico tras el incidente, sino también una poderosa manifestación de su lucha interna. Es un testimonio visual de su deseo de continuar pintando a pesar de su sufrimiento mental.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.