,

Calle del Pueblo y Escaleras con Figuras -Vincent Van Gogh

135.00900.00

+ Free Shipping
SKU: 10117 Categorías: ,

Calle del Pueblo y Escaleras con Figuras» (también conocida como «Escaleras de Auvers» o «Street in Auvers with Steps») es una de las últimas obras realizadas por Vincent van Gogh en 1890, durante su breve pero intensa estancia en Auvers-sur-Oise, el pueblo francés donde vivió sus últimos dos meses. Esta pintura ofrece un valioso testimonio tanto del entorno que lo rodeaba como de su estado emocional al final de su vida.


Contexto de la obra:

1. Últimos meses en Auvers-sur-Oise

Van Gogh llegó a Auvers en mayo de 1890 tras salir del hospital psiquiátrico de Saint-Rémy-de-Provence. Fue recomendado por su hermano Theo y se instaló allí bajo la supervisión del Dr. Paul Gachet, un médico aficionado al arte que cuidaba de artistas con problemas mentales. Auvers, un pequeño pueblo agrícola y pintoresco, atrajo a Van Gogh por su tranquilidad, la belleza de su paisaje y la posibilidad de seguir creando en libertad.

En apenas dos meses, Van Gogh produjo cerca de 80 pinturas y más de 60 dibujos, un ritmo frenético que refleja su urgencia creativa. Entre ellas se encuentran obras como «La iglesia de Auvers», «Campo de trigo con cuervos», y esta: «Calle del Pueblo y Escaleras con Figuras».


2. El lugar representado

La pintura retrata una calle empinada con escaleras en el corazón del pueblo de Auvers. Las figuras pequeñas, casi anónimas, que aparecen subiendo o bajando las escaleras, ayudan a dar una idea de escala y de movimiento, pero también sugieren una cierta distancia emocional. Estas figuras, sin rasgos definidos, parecen representar el tránsito de la vida cotidiana, con una cierta melancolía implícita.

El entorno rural con casas inclinadas, caminos irregulares, muros de piedra y vegetación desbordante remite a una vida sencilla, pero también sugiere inestabilidad y tensión interna, elementos que Van Gogh sentía con intensidad.


3. El estilo: líneas vibrantes y perspectiva emocional

  • La composición está ligeramente deformada: las líneas de los caminos, las paredes y las escaleras parecen curvas o inestables, lo cual crea un efecto visual inquietante.

  • Las pinceladas son rápidas, gruesas y curvas, típicas del estilo postimpresionista que Van Gogh llevó al extremo en sus últimos años.

  • Los colores —ocres, verdes, grises azulados— transmiten una atmósfera otoñal, aunque fue pintada en verano. El cielo no es abierto ni brillante, sino cerrado, lo que refuerza el tono emocional.

Van Gogh no trataba de representar el mundo tal como lo veía con sus ojos, sino como lo sentía profundamente. Esta obra, como muchas otras de ese periodo, es más psicológica que naturalista.


4. Estado emocional y simbología

La pintura puede ser interpretada como una alegoría del camino, del tránsito de la vida, de los obstáculos (escaleras, muros, callejones), y de la soledad humana. Las pequeñas figuras subiendo o bajando se integran con el paisaje, sin destacar: hay una sensación de aislamiento, de que el entorno domina a las personas.

A pesar de lo pintoresco del lugar, Van Gogh proyecta una emoción de incertidumbre y agitación. Como muchas de sus obras finales, puede leerse como un reflejo de su angustia interna, incluso cuando el tema parece ser tranquilo.


5. La cercanía de la muerte

Van Gogh murió en julio de 1890, pocas semanas después de realizar esta pintura, tras haberse disparado en el pecho en un campo cercano. Esta obra forma parte de ese último corpus de pinturas donde el artista, aunque sumido en una profunda crisis, encontró una energía creativa desbordante.

Obras como esta se han interpretado como una especie de despedida emocional del mundo, aunque Van Gogh nunca dejó cartas que explicaran ese tipo de simbolismo directamente. Aun así, el dramatismo de las líneas, la tensión del espacio y la actitud de las figuras dan la impresión de que Van Gogh estaba contemplando su mundo con una mezcla de urgencia, belleza y resignación.


Resumen del contexto de “Calle del Pueblo y Escaleras con Figuras”:

  • Fecha: Junio-julio de 1890, en Auvers-sur-Oise.

  • Temas: La vida rural, la soledad, el tránsito de la vida, el aislamiento emocional.

  • Estilo: Postimpresionista, con líneas inestables y colores expresivos.

  • Estado emocional del artista: Creatividad intensa en paralelo con una profunda crisis mental.

  • Lectura simbólica: Posible metáfora del camino de la vida y de su lucha interna.


Medidas

40 x 50 cm, 50 x 61 cm, 61 x 91 cm, 76 x 102 cm, 91 x 122 cm, 122 x 183 cm

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Calle del Pueblo y Escaleras con Figuras -Vincent Van Gogh”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra