«El Poeta (Retrato de Eugène Boch)» es otra de esas obras en las que Van Gogh no solo retrata a una persona, sino que intenta capturar el alma, la esencia, lo invisible a simple vista. Es un homenaje profundo a la figura del artista, en este caso, su amigo Eugène Boch.
Título: El Poeta (Retrato de Eugène Boch)
Artista: Vincent van Gogh
Fecha: Septiembre de 1888
Técnica: Óleo sobre lienzo
Ubicación actual: Musée d’Orsay, París
¿Quién fue Eugène Boch?
Eugène Boch era un pintor belga y parte del círculo de Van Gogh. Provenía de una familia acomodada y también estaba comprometido con el arte. Van Gogh lo estimaba profundamente, tanto por su carácter como por su dedicación artística.
Descripción de la obra
-
El fondo es un amarillo-oro vibrante, casi etéreo, sin detalles, como si el retratado flotara en un mundo propio.
-
Eugène aparece con el rostro iluminado, casi idealizado, como una visión.
-
Lleva una blusa azul, que contrasta con el fondo cálido y le da un aire de serenidad.
-
La mirada es suave, tranquila, casi contemplativa, mirando hacia el vacío con cierto aire soñador.
Interpretación simbólica
Van Gogh no quería hacer un retrato realista. Lo dejó claro en una carta a su hermano Theo, donde dijo que quería pintar a Boch “no como es, sino como un poeta, como alguien ideal”.
-
El fondo dorado representa el mundo interior del artista, su visión poética del universo.
-
Es un retrato del alma creativa, no del cuerpo.
-
Van Gogh eleva a Eugène a la categoría de arquetipo del poeta, del soñador, del hombre que vive más en la imaginación que en la realidad.
Dato curioso
En contraste con sus autorretratos, donde a menudo transmite angustia o desesperación, este cuadro rebosa calma y respeto. Es casi una forma de decir: “Aquí está el artista, tal como debería ser visto: iluminado, noble, elevado
Valoraciones
No hay valoraciones aún.