.
“Girasoles” de Van Gogh – La Serie
Van Gogh pintó dos series distintas de girasoles:
1. Girasoles tumbados (París, 1887)
-
Flores sueltas, sin jarrón, sobre fondo neutro.
-
Estilo más naturalista, influenciado por los impresionistas.
-
Representan estudios de color y luz, más que composiciones completas.
2. Girasoles en jarrón (Arlés, 1888–1889)
-
¡Las famosas! Las que todos reconocemos.
-
Van Gogh pintó entre cuatro y siete versiones.
-
Ramos de girasoles en distintas etapas de vida, en jarrones simples, con fondos lisos.
Características de estilo
-
Uso del amarillo en muchas tonalidades: limón, oro, mostaza, ocres.
-
Pinceladas gruesas, visibles, con mucha textura (impasto).
-
Composición sencilla, pero cargada de energía emocional.
-
Ausencia de sombras fuertes, lo que le da una luz casi etérea y solar.
Significado e intención
Van Gogh pintó esta serie en Arlés como preparación para recibir a su amigo Paul Gauguin.
Quería decorar su casa con color y vida, y los girasoles eran para él sinónimo de:
-
Sol y calidez
-
Amistad (eran para Gauguin)
-
Esperanza y renovación
-
El paso del tiempo (flores frescas y marchitas juntas)
Van Gogh escribió:
“Los girasoles me pertenecen de alguna manera”.
¿Dónde están las versiones más famosas?
-
National Gallery, Londres (la más conocida: 12 girasoles)
-
Van Gogh Museum, Ámsterdam
-
Neue Pinakothek, Múnich
-
Sompo Museum of Art, Tokio
-
Philadelphia Museum of Art
-
Una versión fue destruida en un bombardeo en Japón en 1945.
Dato curioso
En 2022, activistas ambientales arrojaron sopa sobre el cuadro en Londres (protegido por vidrio), lo que generó un debate mundial sobre la protesta y la preservación del arte.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.