«La silla de Gauguin» (Gauguin’s Chair) es la contraparte simbólica de «La silla de Van Gogh», ambas pintadas por Vincent van Gogh en diciembre de 1888, durante su turbulenta convivencia con Paul Gauguin en la famosa Casa Amarilla de Arlés, Francia.
Detalles de la obra
-
Título original: La Chaise de Gauguin (Gauguin’s Chair)
-
Fecha: Diciembre de 1888
-
Técnica: Óleo sobre lienzo
-
Dimensiones: 90 × 72.5 cm
-
Ubicación actual: Van Gogh Museum, Ámsterdam
Descripción visual
La pintura muestra una silla robusta de madera oscura, más elaborada que la de Van Gogh. Sobre el asiento hay un candelabro encendido, que simboliza la intelectualidad, misterio y carácter introspectivo de Gauguin. También se puede ver un par de libros debajo de la silla.
La atmósfera es más sombría y nocturna comparada con la luz diurna y el color claro de La silla de Van Gogh. Los tonos en esta obra son oscuros, verdes, marrones y rojizos, dándole una sensación más mística o espiritual.
Interpretación simbólica
Van Gogh usó ambas sillas como retratos metafóricos:
Elemento | La silla de Van Gogh | La silla de Gauguin |
---|---|---|
Estilo | Simple, claro, modesto | Complejo, oscuro, misterioso |
Objetos sobre la silla | Pipa y tabaco (vida cotidiana) | Candelabro y libros (intelecto, arte) |
Luz | Diurna, cálida, terrenal | Nocturna, introspectiva, espiritual |
Personalidad reflejada | Van Gogh: directo, emotivo | Gauguin: enigmático, cerebral |
Van Gogh estaba profundamente afectado por su relación con Gauguin. Estas sillas representan más que mobiliario: son símbolos de sus diferencias artísticas y humanas, y marcan el inicio del declive emocional de Van Gogh, que culminaría poco después con su famoso colapso.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.