Montmartre: la cantera y los molinos de viento» (Montmartre – The Quarry and Windmills) es una de las obras que Vincent van Gogh pintó durante su tiempo en París entre 1886 y 1887. Es una pieza clave para entender su evolución artística en contacto con el mundo impresionista y el paisaje urbano de la capital francesa.
Detalles de la obra
-
Título en español: Montmartre: La cantera y los molinos de viento
-
Título original: Carrière à Montmartre o La carrière et les moulins à vent, Montmartre
-
Fecha: 1886-1887
-
Técnica: Óleo sobre lienzo
-
Dimensiones: Varía según la versión
-
Ubicación: Algunas versiones están en colecciones privadas y museos europeos, como el Kröller-Müller Museum (Países Bajos)
Descripción visual
La obra muestra un paisaje de Montmartre, en esa época aún en proceso de urbanización, con una cantera abierta en primer plano y molinos de viento en la parte superior del monte.
El terreno es terroso, áspero, con caminos de tierra y vegetación rala. Los molinos (como el famoso Moulin de la Galette) coronan la escena, integrando la arquitectura rústica con el paisaje natural.
Los colores son más apagados y terrosos, con pinceladas aún controladas, pero ya se percibe el interés de Van Gogh por captar la luz y la atmósfera del lugar. Esta etapa marca su transición del estilo oscuro y sombrío de su período holandés hacia una paleta más luminosa y libre.
Contexto artístico
Montmartre era en ese entonces un suburbio semi-rural de París, lleno de huertas, canteras y molinos, muy diferente del barrio bohemio que sería décadas después. Van Gogh se sintió atraído por este entorno mixto de naturaleza y trabajo humano, y lo retrató en varias obras.
Durante su estancia en París, Van Gogh entró en contacto con el impresionismo y el puntillismo, y aunque aún no había adoptado por completo esos estilos, se notan en esta obra influencias claras en la atmósfera y el encuadre.
Molinos como símbolo
Los molinos de Montmartre fueron pintados también por artistas como Renoir, Toulouse-Lautrec y Utrillo. En Van Gogh, los molinos parecen figuras solitarias y persistentes, a veces asociadas con el paso del tiempo y la resistencia frente al cambio urbano.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.