«Patio del Hospital de Arlés» de Vincent van Gogh:
Contexto histórico y personal
-
Fecha: Abril 1889.
-
Lugar: Hospital de Arlés, en Arlés, Francia.
-
Situación personal de Van Gogh:
Esta obra tiene un contexto muy emocional. En diciembre de 1888, después de la famosa crisis en la que se cortó parte de su oreja, Van Gogh fue internado voluntariamente en el hospital de Arlés (el Hôtel-Dieu Saint-Esprit). Estuvo allí varias semanas recuperándose de episodios de salud mental muy duros. -
Sobre el hospital:
-
El hospital tenía un patio central, con jardines sencillos, galerías con columnas, y una fuente en el medio.
-
Mientras se recuperaba, Van Gogh pidió permiso para pintar el patio. Pintar era su manera de mantenerse cuerdo y conectado a la vida.
-
Quería plasmar no solo lo que veía, sino también su estado interior: un deseo de paz, pero también con pinceladas que mostraban agitación y movimiento interno.
-
Detalles del cuadro
-
La pintura es muy vibrante: domina el amarillo, verde, azul y violeta.
-
Los caminos que forman cruces dentro del patio se representan casi como espirales o ondas que rompen la simetría.
-
El aire es tranquilo, pero las pinceladas rápidas y onduladas transmiten la inquietud de Van Gogh.
-
Flores: Aunque las flores son pequeñas y simples, están llenas de color, como un símbolo de esperanza dentro de su sufrimiento.
Importancia en su vida y obra
-
«Patio del Hospital de Arlés» es una de las primeras obras en las que Van Gogh combina de forma intensa su emoción personal con el paisaje real.
-
Es también una forma de mostrar que el arte para él era una terapia emocional.
-
Tiempo después, tras su recuperación parcial, Van Gogh decidió internarse voluntariamente en el asilo de Saint-Rémy.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.