,

Perales en Flor Arles – Vincent Van Gogh

135.00900.00

+ Free Shipping
SKU: 10197 Categorías: ,

 

«Perales en flor» de Vincent van Gogh:


Contexto histórico y personal

  • Fecha: Primavera de 1888.

  • Lugar: Arlés, en el sur de Francia.

  • Situación personal de Van Gogh:
    En febrero de 1888, Van Gogh dejó París porque sentía que la ciudad le agotaba. Buscaba un lugar donde la naturaleza fuera más pura y la luz más intensa. Llegó a Arlés, fascinado por los campos abiertos, los árboles frutales y la llegada temprana de la primavera en el sur.

  • Motivación para pintar perales:

    • Apenas llegó la primavera, Van Gogh quedó fascinado con los árboles en flor: almendros, duraznos, ciruelos… y perales.

    • Para él, los árboles en flor simbolizaban renacimiento, esperanza y belleza fugaz.

    • Estaba profundamente inspirado por el arte japonés (los grabados Ukiyo-e), donde los paisajes con árboles en flor eran un tema común.

Sobre «Perales en Flor»

  • Esta obra es parte de una serie de más de 14 pinturas que Van Gogh realizó durante unas pocas semanas de frenesí creativo en la primavera de 1888.

  • Usó colores claros y vibrantes: cielos azules, flores blancas, toques de rosa y amarillo en el suelo.

  • La pincelada es rápida, suave y llena de movimiento, tratando de capturar no solo la imagen, sino el espíritu de la primavera.

  • No es un retrato literal de un árbol específico: Van Gogh interpreta los perales como si fueran seres vivos en celebración.

Importancia en su obra

  • «Perales en Flor» marca uno de los momentos de mayor felicidad de Van Gogh en Arlés.

  • También anticipa su capacidad de combinar emoción, naturaleza y color de una forma que sería cada vez más intensa en sus cuadros posteriores.


Influencia del arte japonés en «Perales en Flor»

Van Gogh estaba obsesionado con el arte japonés, especialmente con los grabados ukiyo-e de artistas como Hokusai y Hiroshige. Incluso tenía en su casa copias de grabados japoneses que coleccionaba y a veces hasta copiaba en su propio estilo.

En «Perales en Flor», esta influencia japonesa se ve en varios detalles:

  • Composición plana:
    Al igual que en los grabados japoneses, no hay una perspectiva tradicional europea. El árbol ocupa el primer plano sin una sensación de profundidad exagerada. Es casi como si fuera un tapiz, más que una escena tridimensional.

  • Contornos marcados:
    Van Gogh contornea algunas ramas y flores, algo que es típico en el arte japonés, donde las líneas negras definen formas.

  • Colores brillantes y planos:
    Como en los ukiyo-e, usa colores vivos, sin sombras realistas, creando una sensación de pureza y frescura.

  • Temática de la naturaleza en su momento efímero:
    Los japoneses celebraban la belleza pasajera de la floración, especialmente con los cerezos (sakura). Van Gogh adopta esa misma idea con los perales en flor, mostrando la fragilidad de la vida a través de un momento natural breve pero hermoso.


De hecho, en una carta a su hermano Theo, Van Gogh dijo:

«Mi arte es como los grabados japoneses: sencillo como respirar y lleno de poesía.»

Medidas

40 x 50 cm, 50 x 61 cm, 61 x 91 cm, 76 x 102 cm, 91 x 122 cm, 122 x 183 cm

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Perales en Flor Arles – Vincent Van Gogh”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra