,

Pesca en Primavera – Vincent Van Gogh

135.00900.00

+ Free Shipping
SKU: 10198 Categorías: ,

 

«Pesca en Primavera» de Vincent van Gogh:


Contexto histórico y personal

  • Fecha: Primavera de 1887.

  • Lugar: París, Francia (específicamente en las orillas del río Sena).

  • Situación personal de Van Gogh:
    En 1887, Van Gogh estaba en el momento de transición más importante de su vida artística. Durante su estancia en París (1886–1888), conoció a pintores impresionistas y neoimpresionistas como Seurat, Signac, Pissarro y Toulouse-Lautrec.
    Estos artistas cambiaron completamente su manera de ver el arte: Van Gogh abandonó los colores oscuros de su primera etapa y empezó a experimentar con colores brillantes, pinceladas más libres y temas de la vida cotidiana.

  • Motivación para pintar esta escena:

    • La pesca en el Sena era una actividad popular y tranquila, un motivo sencillo pero lleno de vida.

    • Van Gogh quería capturar la sensación del momento, el aire primaveral, la luz natural y la vida cotidiana de los trabajadores y pescadores.

    • Buscaba hacer cuadros más «alegres» y «ligeros», en contraste con el dramatismo que caracterizaba sus obras anteriores.


Sobre «Pesca en Primavera»

  • Técnica: Usa pinceladas cortas y vibrantes, un estilo muy influenciado por el puntillismo de Seurat, aunque Van Gogh las aplicaba de manera mucho más libre y emocional.

  • Colores: Dominan los azules, verdes, amarillos y blancos, que evocan el frescor de la primavera.

  • Composición: El río Sena refleja el cielo, y las figuras de los pescadores aparecen pequeñas, integradas al paisaje más que destacadas en él.

  • Tema: Más que una escena de pesca detallada, es una sensación de paz y renovación, muy propia de los meses de primavera.


Importancia en su evolución

  • «Pesca en Primavera» muestra a Van Gogh practicando con el aire libre (plein air) y afinando su nuevo manejo del color y la luz natural.

  • Es uno de los pasos que lo llevarían luego a obras más explosivas de color y emoción como las que pintó en Arlés.


Influencia del puntillismo de Seurat en Van Gogh (y en «Pesca en Primavera»)

Durante su tiempo en París, Van Gogh conoció el trabajo de Georges Seurat y Paul Signac, que estaban desarrollando el puntillismo (también llamado divisionismo).

¿Qué es el puntillismo?

  • Es una técnica en la que el artista aplica pequeños puntos de colores puros sobre el lienzo.

  • La mezcla de colores no se hace en la paleta, sino en el ojo del espectador al observar el cuadro desde cierta distancia.

  • El efecto era una luminosidad vibrante y una atmósfera muy ligera.

¿Qué hizo Van Gogh?

  • Van Gogh se interesó, pero no copió literalmente el método.

  • En lugar de hacer puntos regulares y pacientes como Seurat, Van Gogh transformó la idea en pinceladas cortas, rápidas y llenas de energía.

  • Su forma era mucho más emocional y espontánea. No le interesaba tanto la «ciencia del color» como transmitir la vida interior del paisaje.

En «Pesca en Primavera», puedes ver esa influencia:

  • El agua, el cielo y los campos están llenos de pequeñas manchas de color, muy cercanas entre sí, pero aplicadas con fuerza y libertad.

  • Logra una sensación de aire fresco, movimiento y alegría, sin necesidad de la precisión matemática de Seurat.


En resumen:
Van Gogh tomó el principio del puntillismo (colores puros y mezcla óptica) pero lo rebeló en su propio lenguaje: más apasionado, más suelto, más humano.

Medidas

40 x 50 cm, 50 x 61 cm, 61 x 91 cm, 76 x 102 cm, 91 x 122 cm, 122 x 183 cm

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Pesca en Primavera – Vincent Van Gogh”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra